CADA VEZ MÁS AYUNTAMIENTOS DE LA PROVINCIA DE GUADALAJARA APUESTAN POR POTENCIAR EL TURISMO DE LAS RUTAS DE SENDERISMO.

18.04.2022

Las limitaciones marcadas inicialmente por la pandemia del COVID-19 han sido, sin lugar a dudas, un revulsivo para actividades al aire libre como el senderismo, algo que han visto las administraciones, fundamentalmente muchos ayuntamientos, de Guadalajara, que han comenzado a recuperar rutas de caminos perdidas con el fin de que las disfruten sus vecinos y también generar turismo sostenible.

A las ya conocidas rutas marcadas desde el Gobierno regional en los parques naturales del Alto Tajo, la Sierra Norte, con Tejera Negra, o el Barranco del Río Dulce, se suma la ruta la cascada del Aljibe, la subida a las Tetas de Viana, la ruta al Barranco de la Hoz desde Corduente, la subida al Pico del Ocejón o al Pico del Lobo.

También la Diputación ha participado en la creación de algunas, pero últimamente son los pequeños municipios los que han visto en esta actividad una forma no solo de recuperar y descubrir a sus vecinos y visitantes los viejos caminos de sus respectivas localidades, sino de generar algo de riqueza y vida.

Este es el caso de Henche, desde donde se ofrece al visitante diversas rutas de senderismo por su término municipal, como es el caso de la covacha de la Mora y la Era Alta, partiendo desde la Fuente del Cenacho, o la del 'Camino de las Tainas', un paseo agradable entre caminos agrícolas, olivares y encinares, con unas bonitas vistas, de algo más de 7 kilómetros, que ha sido diseñado por Ángel de Juan, de Ediciones Henares y creador de la página web caminosdeguadalajara.es.


A este municipio se han sumado otros como Pareja, Campillo de Ranas, Majaelrayo y también localidades más grandes como Cabanillas del Campo, que ha señalizado últimamente tres caminos senderistas por el entorno del término municipal: la 'Ruta del Regadío', el 'Camino de la Dehesa' y 'Rodeando Cabanillas'