BRIHUEGA RECUPERA SU “FUERO” MEDIEVAL DESAPARECIDO DESDE LA GUERRA CIVIL
Se trata de un libro siglo XIII que recoge las leyes de la época y los delitos para quienes las incumplían, 84 años después de su desaparición el fuero de Brihuega volverá al municipio del que nunca debió salir. En la tarde de hoy, a las 19 horas, por parte de la Guardia Civil, se hará entrega de este libro al alcalde de Brihuega.
El libro está datado en el siglo XIII, fue firmado por el Arzobispo de Toledo D. Rodrigo Ximénez de Rada y recoge las leyes de la época y las penas para que los que las incumplían.
La historia de recuperación de este codix es curiosa. Según informa la Guardia Civil, que es quien ha recuperado este libro de valor incalculable, un soldado evitó que fuera pasto de las llamas, cuando las tropas de las que formaba parte tomaron la localidad de Brihuega durante la Guerra Civil. Junto a él recuperó numerosos libros que iban a ser pasto de las llamas.
Ahora su hijo, cumpliendo la voluntad de su padre, ha iniciado el proceso para devolverlos. Para ello se ha puesto en contacto con una casa de subastas de Barcelona que ha mediado con la Guardia Civil para culminar el proceso.
Aunque el documento estaba desaparecido se sabía de él por el trabajo de estudio que realizó el Catedrático de Arqueología Juan Catalina García, quien pudo estudiarlo antes de su desaparición, y publicar un libro en el que lo describía por completo.

El códice, que consta de más de setenta páginas, está escrito en pergamino, resguardado por dos gruesas tablas de nogal, unidas por su borde inferior al fuero con cuatro fuertes tiras de badana. Contiene la firma del Arzobispo, así como la de otras autoridades eclesiásticas que lo suscribieron con posterioridad.
El códice contiene un tipo de letra que los paleógrafos llaman francés, de diferentes colores, formando diferentes adornos entrelazados propios de las miniaturas de aquella época. Una sencilla orla de trazos de ambos colores abraza tres de los lados de la primera página