BRIHUEGA PIONERA EN LA PRODUCCIÓN DE CHOCOLATE


La producción de chocolate fue una actividad importante en la villa de Brihuega. A mediados del siglo XIX se cambiaron los antiguos molenderos de chocolate trabajados a brazo por fábricas movidas por fuerza hidráulica. Así, a mediados del siglo XIX, aprovechando las aguas de las muchas fuentes que existían en la población, se creó un complejo industrial de obtención de chocolate.
Estas
fábricas
de chocolate funcionaron,
al menos, entre los años 1846 hasta los primeros años del siglo XX,
que
sepamos fueron dos fábricas las que hubo en el
municipio, Chocolates la Estrella y Chocolates Leal.
De
la industria del chocolate en el municipio nos ha quedado una maqueta
de la fábrica "La Estrella" de Brihuega
realizada por Juan Andrés Roizo, artista
de Campillo
de Ranas, se
trata de la recreación de la antigua fábrica de chocolate de
Brihuega, en la que llama la atención la presencia de una enorme
rueda hidráulica que movía los mecanismos del molino, de la fábrica.
Según
afirma Eulalia Castellote en un trabajo publicado en el número 8 de
la Revista "Wad-al-hayara", la fábrica "La Estrella"
fue fundada por Ángel Pérez Ballesteros a mediados
del siglo XIX,
existiendo constancia de su funcionamiento en 1878, fecha en la que
fue premiada con una medalla de plata en la Exposición de
Guadalajara.
También
nos queda el testimonio gráfico del gran fotógrafo Tomás Camarillo
que la inmortalizó en uno de sus trabajos y el recuerdo de un
envoltorio de una "media libra" (200 gramos) a 8 pesetas y
50 céntimos.
La fábrica de Chocolates Leal cerró algo más tarde que la de la Estrella en la primera mitad del siglo XX.