BRIHUEGA, MOLINA DE ARAGÓN Y ARBANCÓN PUEBLOS MÁGICOS DE GUADALAJARA
Pueblos Mágicos de España es una iniciativa impulsada por el Instituto de Desarrollo Local y Estudios Sociales IDL, que promueve el conocimiento profundo del Medio Rural. La Iniciativa Pueblos Mágicos pretende ayudar a los municipios a poner en valor sus recursos locales impulsando el Desarrollo Turístico Local.
Se analiza cada territorio en base a diez áreas de trabajo que incluyen Calidad de Vida, Urbanismo, Patrimonio, Fiestas y Tradiciones, Gastronomía y Productos Locales, Paisajes, Naturaleza y otros intangibles que hacen que unos pueblos sean únicos, sean mágicos. Una vez realizado este primer estudio se califica a un pueblo como Pueblo Mágico Seleccionado. En ese momento se contacta con las autoridades locales informándoles de del primer análisis, explicando el programa y comprobando si tienen interés en participar en el mismo.
Una vez que las autoridades locales manifiestan su interés en incluir su pueblo en la Red de Pueblos Mágicos se visita el mismo y junto a las autoridades locales, técnicos de turismo, asociaciones de comerciantes, hosteleros, etc. se hace un trabajo de campo para elaborar el expediente como Pueblo Mágico Candidato y se somete a la consideración del Comité Técnico Nacional de Pueblos Mágicos.

La inclusión de un Pueblo en la Red de Pueblos Mágicos de España supone el acceso a los múltiples servicios de Promoción y Desarrollo Territorial que esta ofrece y al uso de la Marca Registrada y Logo de Pueblos Mágicos de España, como distintivo de calidad y singularidad del Municipio.
De los 10 municipìos de Castilla-La Mancha, tres pertenecen a la iniciativa Pueblos Mágicos de España: Molina de Aragón, Brihuega y Arbancón.