BRIHUEGA ENTRE MURALLAS

21.10.2021

La presencia árabe en la villa de Brihuega ha quedado reflejada en sus murallas y en el castillo de la Piedra Bermeja donde el rey Almamún, y su hija la princesa Elima, pasaban largas temporadas, el castillo se encuentra en un excelente estado de conservación gracias a las sucesivas restauraciones hechas a lo largo de los últimos años, en el entorno del castillo se encuentra la iglesia de Santa María construida en la primera mitad del siglo XIII siendo un edificio de clara transición del románico al gótico.

La muralla se terminó de construir en el siglo XII, los accesos eran la Puerta de la Cadena, la Puerta de Cozagón por donde se accedía al camino de Toledo y la Puerta de Santa María o del Juego de Pelota. La muralla se conserva gran parte de ella, sobre todo en su parte noroeste, en la actualidad se pueden visitar casi dos km de muralla, la cual también ha sido restaurada en parte.

En 1445 el Rey de Navarra sometió a la villa a un largo cerco con la intención de anexionar la población a su reinado, sufriendo la muralla grandes desperfectos, otro hecho importante ocurrió en 1710 en la Guerra de Sucesión, donde tuvo lugar la última batalla de esta guerra conocida como la batalla de Brihuega-Villaviciosa con el acceso de los Borbones al trono de España.


El entrada más importante a la Villa fue la Puerta de Cozagón, situada al sur, siguiendo su camino primero por el Tajuña y después por el Tajo nos conduce a Toledo, por esta puerta entraron a Brihuega la mayor parte de los personajes ilustres que la visitaron como el rey Felipe III el Santo, Alfonso X el Sabio, Juan I etc.

La Puerta de la Cadena es más sencilla que la de Cozagón, se sitúa al norte y también era conocida como Puerta de Valdeatienza, ya que era el inicio del camino que se dirigía a la Villa de Atienza.