120.000 FIRMAS PIDEN EL CIERRE DE LOS DELFINARIOS ESPAÑOLES, "CÁRCELES DE ANIMALES"
Una campaña de recogida de firmas en Change.org para pedir el cierre de los delfinarios españoles ha logrado ya casi 120.000 rúbricas. Mientras sus promotores aguardan el momento en que el tema se debata en las Cortes, entidades y activistas buscan alternativas para mejorar el estado de los delfines en cautividad en España. Nuestro país es el que tiene mayor número de delfinarios de Europa -con 11 de un total de 30-, según la Fundación para el Asesoramiento y Acción en Defensa de los Animales (FAADA).
Aunque el día dedicado a estos mamíferos marinos es el 23 de julio, este lunes 4 se conmemoró específicamente el de los delfines en cautiverio, cuyo fin es abogar por el cierre de todos los delfinarios existentes.
De acuerdo con los datos de FAADA, España es, junto con Japón, China, EEUU, México, Rusia y Ucrania, uno de los países con mayor número de instalaciones de este tipo, repartidas entre Cataluña, Comunidad Valenciana, Baleares, Canarias, Andalucía y Madrid.
Pero estos animales, que tienen "mucha inteligencia y sienten emociones" en un nivel cercano al humano, "precisan mucho más espacio para nadar" según ha explicado a Efe la veterinaria Miriam Martínez, quien hace hincapié en su incapacidad para desarrollar relaciones sociales correctas en un delfinario, como las que aplican en su hábitat natural.

El cierre progresivo de estas instalaciones y el traslado de los animales a santuarios marinos o centros de recuperación son algunas propuestas incluidas en proyectos como 'No es país para delfines', de la activista barcelonesa Olivia Mandle que a sus 15 años y con el apoyo de la Asociación Parlamentaria en Defensa de los Derechos de los Animales (APDDA) ha logrado reunir casi 120.000 firmas para llevar el problema al Senado.