¿MAL DE OJO, MITO O REALIDAD?: QUÉ ES, SÍNTOMAS Y CÓMO QUITARLO

09.04.2023

El "mal de ojo" u "ojeo" es una creencia popular que está extendida en muchas civilizaciones, según la cual, una persona tiene la capacidad de hacerle daño a otra solo con mirarla. Una 'maldición' causada por envidias, malos deseos y sobre todo por energías negativas que se transmiten mediante una intensa mirada. Es una creencia tan apasionada y generalizada que sigue teniendo vigencia.

Este 'maleficio' encabeza el podio de los más populares. Se dice que la persona afectada "está ojeada, que le echaron mal de ojo, o el ojo encima". Desde chicos, abuelos, madres o tías siempre alertaron sobre cuidarse de las miradas de algunas personas que podrían causar daño, es por ello que el ser humano desarrolló a lo largo del tiempo todo tipo de amuletos, rituales o medidas de protección contra este mal.

Desde la antigüedad, el mal de ojo se atribuye a la mirada muy fuerte de algunas personas. "Los orígenes de esta creencia se remontan a pueblos tan antiguos como Babilonia, Egipto, los sumerios y los hititas. Estas culturas creían que los malos sentimientos que están dentro del ser humano salen afuera por los ojos", describe Carmen Torrente en su libro "La superstición dice…".

También se pensaba que las brujas eran quienes lo usaban para hacer caer enfermas a sus víctimas, y que así perdieran el amor o llegaran a dejarlas en ruinas, el mal de ojo atravesó prácticamente todas las culturas a lo largo de miles de años. Y con él, cada civilización creó sus propios amuletos de cuidado y defensa.

¿CÓMO QUITAR EL MAL DE OJO?

Cintas rojas en la muñeca, cuernos del mismo color en el cuello, herraduras colgadas del revés, riestras de ajo detrás de las puertas o una espina seca en el bolsillo. Desde siempre, las personas se han protegido de múltiples formas frente a las malas vibras de los demás. Las formas de protección o curación contra el "mal de ojo" u "ojeo" son diferentes según el lugar, país o cultura de creencia.

Sin embargo, muchos aseguran que el ojo turco -el tradicional ojo azul de cristal- es el talismán más efectivo para protegerse de todo lo malo. Tanto para cuidar los hogares (ubicados en la entrada) como a las personas (en anillos, collares o en bolsos), su misión en anular la energía negativa ya que la "absorben".

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DEL MAL DE OJO EN ADULTOS?

Los síntomas del mal de ojo varían de acuerdo a la edad, el tipo de maleficio y la manera en cómo este se hace. Sin embargo, en todas las edades se presentan síntomas físicos y psicológicos que tienen como objetivo debilitar a la persona. Los síntomas más comunes son:

Fatiga, pérdida de apetito, pérdida de la vitalidad, pérdida de la fuerza, insomnio, y tristeza y angustia

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DEL MAL DE OJO EN NIÑOS?

Los niños son tal vez las personas más propensas a padecer el mal de ojo, pues son considerados como personas débiles. Algunos de los síntomas más comunes que se presentan en los bebés y los niños que están ojeados son:

Defensas baja, múltiples alergias sin explicación, llanto constante, diarrea, vómito, frecuente, falta de apetito, infecciones y patrón de sueño alterado.

¿DE DÓNDE PROVIENE EL NOMBRE "MAL DE OJO"?

Joaquín Bastús escribió en 1862 que la palabra griega "envidia" venía de la expresión "aquella que nos mira con mal ojo" y de ahí proviene la expresión "el mal de ojo". Es por ello que los griegos protegían a los jóvenes marcando sus frentes con barro o cieno.