La tremenda tormenta de granizo caída el martes sobre el Empordà (Girona) y que ha causado la muerte de una niña de 20 meses supone un récord histórico en los últimos 20 años en Catalunya. El observatorio meteorológico de la Bisbal d'Empordà (Baix Empordà) ha registrado piedras de un diámetro de hasta 10 centímetros. No se registraba un tamaño...
Artículos
El Gobierno ya ha iniciado los trámites para estudiar las distintas posibilidades encaminadas a introducir un nuevo sistema de peajes en todas las autovías del país a partir de 2024, tal y como se comprometió con Bruselas a cambio de recibir los fondos europeos valorados en 70.000 millones de euros, según recoge Europa Press.
El 75% de los cultivos depende de la polinización de los insectos, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Sin embargo, el 40% de los polinizadores invertebrados, especialmente abejas y mariposas, está en peligro de extinción. Para mejorar la biodiversidad y favorecer la polinización de los cultivos...
Los días 5 y 6 septiembre de 1877, se produce la gran inundación que anegó buena parte de las calles de Brihuega, dos semanas después apareció en las páginas del semanario madrileño La Ilustración Española y Americana la crónica que copiamos íntegra:
El Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS, por sus siglas en inglés) usa para sus estimaciones imágenes satelitales aportadas por Copernicus y en su última actualización arroja un saldo de 222.800 hectáreas afectadas por el fuego en España en lo que va de año, el 11,2% más que a fecha 23 de julio.
Las fundaciones Hope Acción Climática y Life Terra han puesto en marcha en la localidad de Soto del Real (Madrid) su primer bosque 'comestible', una iniciativa que además de ayudar a mejorar la calidad del aire y frenar el cambio climático, dará alimento a los vecinos y servirá de aula de la naturaleza.
Una campaña de recogida de firmas en Change.org para pedir el cierre de los delfinarios españoles ha logrado ya casi 120.000 rúbricas. Mientras sus promotores aguardan el momento en que el tema se debata en las Cortes, entidades y activistas buscan alternativas para mejorar el estado de los delfines en cautividad en España. Nuestro país es el que...
El pulpo es un organismo excepcional con cerebros extremadamente complejos y capacidades cognitivas únicas entre los invertebrados. Tanto es así que en cierto modo tiene más en común con los vertebrados que con los invertebrados. La complejidad neuronal y cognitiva de estos animales podría tener su origen en una semejanza molecular con el cerebro...
Este martes llega el solsticio 2022. Hace ya semanas que, a efectos prácticos, estamos en verano, como lo demuestran las elevadísimas temperaturas que sufrimos. De hecho, la reciente ola de calor que acabamos de pasar ha transcurrido íntegramente en la estación de primavera. No era, en teoría, el momento de que se produjera un episodio de este...
LA FALTA DE LLUVIAS EN ESPAÑA DESDE EL 1 DE OCTUBRE DE 2021 HASTA EL 7 DE JUNIO DE 2022 LLEGA AL 25%
La falta de lluvias acumulada en España desde que comenzó el año hidrológico el 1 de octubre de 2021, hasta el 7 de junio de 2022, alcanza el 25 por ciento, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que informa de que en este periodo ha llovido una media 339 litros por metro cuadrado en el conjunto del...